viernes, 22 de mayo de 2009

Esto no es un homenaje a Ardilla, estas letras van con arrechera

Gustavo - HipHopRevolución

Ayer en la noche supe que habían asesinado a Ardilla A.K.A Moisés Paredes, lo primero que pensé fue, mierda las culebras acabaron con el pana, nada mas alejado de la realidad. Ardilla vivía en Pinto, uno de los barrios más cruentos de esta Caracas, allí tenía a su jeva, su chamo pupilo y pichón de rapero real, su mamá y sus panas.

Ardilla sin duda tenía aspecto de bicho, de eso que los amanerados llaman "delincuente" pero no lo era, el pana supo canalizar sus legitimas arrecheras, las mismas que venimos arrastrando todos nosotros desde hace rato y por generaciones, el hambre, la injusticia, la represión, la explotación y la muerte de panas, el supo convertir esa arrechera en música, en rimas, en rap, en hip hop, en cultura (si, el hip hop es cultura). Era bueno el coñoemadre, versátil, rimaba, cantaba, rapeaba, escribía, y la tarima la reventaba. Pegó varias canciones aquí y afuera, ese marico era un rebelde, un transgresor, lo más parecido a ser revolucionario, sólo que él no lo sabia, capaz ni sabia quien era Marx, ni Trotsky, es mas, capaz nunca se leyó más de dos páginas de nada, pero si sabia lo que es ser explotado, lo que es luchar contra el sistema, lo que son los ricos y lo que son los pobres, si sabía que esta mierda o se reinventa o nos reventamos todos.

Si, ya se que suena a homenaje la vaina, pero no lo es, porque aquí viene mi arrechera, a Ardilla lo mataron los pacos, cómo no se me ocurrió antes, maldita sea, otra vez los pacos, si hubiera sido una culebra bueno está bien, es una escama de hombre a hombre, pero no, lo asesinó un paco, o sea, una escama de mierda a hombre. Yo no sé si vale la pena describir como fue el peo, busquenlo en la prensa, pero no lo crean.

Aunque suene rebuscada la vaina yo insisto en ver este peo desde otra óptica, porque se me antoja que la raíz de esto es siempre la misma, un peo de clases, en este caso, los pacos, servidores y jala bolas absolutos de los jefes y los ricos asesinan a los mal aspecto, a los "delincuentes", por encargo, por deporte o por alzados, lo hacen porque hay una parte de la sociedad que quiere que todo se parezca a ellos, que quiere que todos seamos blanquitos, bien vestidos, educados y cultos, los pacos no se cansan ni se cansaran de restregarnos en la cara que ellos son la autoridad, y eso hay que respetarlo, ellos no respetan nada, se llevan por delante al que lo mire mal, al que este mal parao, al aguevoniao, o al que le cogió la mujer y por ahí en ultima instancia, algunos si trabajan.

Estas letras no tienen ningún fin o conclusión, no es un análisis sociológico de nuestra sociedad, si para algo debe servir es para hacer arrechar a más gente, para que se les aclare el panorama y se sumen a esta casi particular lucha contra estos asesinos, que paradójicamente este estado, nuestro estado sigue empeñado en resucitar o disfrazar, aquí es donde uno sacude la cabeza y se tira la gran pregunta ¿Verga, estamos en revolución?. Para nadie es un secreto que mientras mas tombos en la calle, mas muertos hay, mas atracados hay, mas atracadores hay, mas putrefacción hay.

Es jodío no arrecharse cuando esto es permanente, ya nos acostumbramos a que nos martillen, esta bien, pero cuando nos toca de cerca el asesinato de uno de los nuestros la vaina duele en serio, aunque la muerte no deba doler, como dice El Gino, "si la muerte no asustara no se llamaría la muerte, la muerte es la propia vida, desde que este mundo es mundo".

Qué difícil es reaccionar y darse cuenta que el sistema esta ahí, vivo, respirando, asesinando.

Dale palo Ardilla, fumate un porro alla con Satanás, ahí tienes que jode quien te lo prenda.



viernes, 15 de mayo de 2009

José Leonardo Chirino resistencia y cimarronaje

Jorge Guerrero Veloz

La Toma, estado Falcón

10 de mayo de 2006

Del José Leonardo Chirino del que les voy a hablar es el que me presentó el maestro del pueblo y cronista oral de esta región de la sierra falconiana, Juan Ramón Lugo, que, desde su conciencia y palabra sabía, me enseñó a conocerlo desde su trabajo por la recuperación de la memoria histórica y colectiva de estos pueblos —y el aporte que, a su vez, hicieron las africanas y africanos y sus descendientes, la reivindicación de la gesta libertaria de Chirino— en su libro “200 años de olvido” y su lucha por llevarlo simbólicamente al panteón nacional con un grupo de amigos.

De igual manera, la reconstrucción de la ruta heroica desde Caujarao a Macanillas, José Leonardo el que está sembrado en hombres, mujeres, niños y niñas de la sierra, en los cantos de los salveros, en cuentos, poesías y que su espíritu anda todavía en los espacios naturales de Falcón.

25

Para poder profundizar en Chirino tenemos que quitarle la etiqueta de esclavo y la de zambo (conceptos coloniales que se inventaron para clasificar a los segmentos civilizatorios originarios de este continente y a los africanos). Voy a hacer referencia a hombres, mujeres y niños y me ubico en el hombre, en el ser humano para comprender su aptitud frente a las adversidades ante las cuales estaba sometido por esa empresa triangular; es decir, el colonialismo, la esclavitud y el tráfico de seres humanos impuestos por los imperios de la época.

Esto me traslada al África Subsahariana, donde hombres, mujeres y niños se opusieron en todo momento al secuestro, desde su tierra natal, con los fines por todos conocidos: esclavizarlos con el propósito de usarlos como mano de obra productiva en las plantaciones, haciendas, perlerías, para hacer trabajos domésticos, etc.

Desde nuestra conciencia crítica, memoria y saber histórico no vamos a hablar de estos hechos repudiables, más bien hablaremos de las resistencias que se dieron en territorio africano contra este tipo de prácticas, justificadas por los colonialistas y sus leyes, y reforzadas por la iglesia católica. Esto quiere decir que poco o nada se habla de los procesos de resistencia y liberación que se efectuaron durante esos años de capturas, guerras y razzias en ese continente.

Para la fecha y antes de la gesta libertaria de José Leonardo Chirino, en África existió resistencia por parte de los diferentes grupos étnicos que la componen; la historia de estos países está llena de luchas, rebeliones y movimientos por la libertad. Para citar algunos ejemplos: el relato de Diogo Gómez, nos informa que los portugueses

26 que se encontraban en las proximidades de Cabo Verde y las islas de Guineas, fueron detenidos en su tentativa de trata esclavista por los hombres de Besagichi, quienes los recibieron con flechas envenenadas y quemaron algunas carabelas; esto pasaba a mediados del siglo XVI cuando el sistema empezaba a instalarse. Los jaga son unos guerreros fuertemente organizados en el plano político, religioso y militar que operan a partir de quilombos que invaden el Congo y devastan el país en el advenimiento de Álvaro I (1568-1587), su invasión desorganizó la estructura portuguesa de la trata esclavista.

En la región de Cabo Verde se habla de rebeliones en Cachue, en 1661. Podríamos decir que la acción de los jaga es una respuesta de África a la trata esclavista, como la resistencia de Ana Nsinga en el Congo y su liderazgo. En 1574, la rebelión de los angoleses cuyo cuartel general era el Pico de Mocambo, en el centro de la isla, se prolongó hasta 1596, conducido por su jefe ya legendario Amador. En 1709, los documentos señalan la participación y desarrollo de una acción paralelamente a una invasión de corsarios franceses y liberan al pueblo de San Jorge de Mina.

Los angoleses continúan inquietando a la población invasora, obtienen cartas patente que les aseguran una cierta autonomía, su jefe y sus lugartenientes son respetados. Resistencias a bordo de los barcos y numerosas rebeliones estallaron en los buques que transportaban, desde África hasta América, a hombres, mujeres y niños en calidad de secuestrados. Pocos viajes terminaron sin que los africanos

27 encerrados en las bodegas intentaran liberarse, muchos de ellos preferían la muerte a la esclavitud y las fuentes revelan innumerables formas de suicidio. Otra de las resistencias se efectuó en el campo jurídico. Como ejemplo tenemos el barco “Amistad” y el liderazgo de Cinque en los EE UU, a quien tuvieron que darle la libertad —después de varias luchas en tribunales y en la Corte Suprema de Justicia— y regresarlos al África.

De igual manera, la historia del continente africano, originalmente conocido como AbyAyala, y el espacio Caribe está llena de rebeliones, luchas, resistencias y cimarronajes; como ejemplo, podríamos citar que aquí, en Venezuela, somos los creadores de los primeros cumbes, partiendo de 1552 con el Rey Miguel de Buria. Así mismo, existieron palenques y quilombos, igualmente en Puerto Rico, en 1527; en Cuba, en 1538; en México, Veracruz, en 1560; en Jamaica, con Leonardo Parkinson. En los Estados Unidos, a partir de la época de las 13 colonias, en 1663; en 1687, en Virginia, New York, Carolina del Norte, Georgia, Alabama, etc. En Colombia, con Benko Bioho; en Santo Domingo, de 1522 a 1786 se registraron no menos de ocho grandes movimientos de resistencia y rebeliones, debido al cimarronaje, el más célebre de estos movimientos permanece asociado al nombre del jefe cimarrón Mackandal. En Brasil, con el Zumbi y el quilombo de Palmares, donde se constituyó y se desarrolló la famosa federación de Palmares, que subsistió durante todo el siglo XVIII y que, para algunos, formó una República fuerte organizada. Una situación semejante se suscitó en Surinam y Guyana. En Haití, el primer país libre de América, su victoria militar sobre el colonialismo fue comandada por los afrodescendientes

28

Toussaint Louverture, Alexandre Pétion y Dassalines entre otros que en su momento contribuyeron con la independencia de Venezuela y plantearon un modelo de República distinto al de los franceses e ingleses, basado en conceptos e ideales legítimos, con una visión más humana que se devela en una carta enviada a Napoleón Bonaparte. Tal documento dice:

“...lo que queremos no es una libertad

de circunstancia concedida a nosotros

solos, sino la adopción absoluta de

que todo hombre nacido rojo, negro, o

blanco, no pueden ser propietarios de

un semejante. Somos libres hoy porque

somos los más fuertes...”

Tousassant Louverture.

Retomando las resistencias en nuestro país, tenemos que considerar la de Andrés López de Rosario (Andresote) en 1732, en lo que se conoce hoy como municipio Veroes, en el estado Yaracuy. Ése fue el primer levantamiento antimonopolista en la historia de Venezuela contra la compañía Guipuzcoana. En 1749, la rebelión de los congos y los loangos, desde los Valles del Tuy y la ciudad de Caracas. En Barlovento, con Guillermo Rivas en 1768, donde se construyó el cumbe de Ocoyta, lo que hoy es el municipio Acevedo. También en Barlovento, Miguel Jerónimo Guacamaya construyó el cumbe de Taguaza; todas estas rebeliones contaron con mujeres cimarronas y alianzas con los indígenas que sufrían la misma situación.

Con todo esto quiero decir de dónde viene José Leonardo Chirino y qué encarna, qué representa,

29

tomando en cuenta que, desde 1770 o antes, existía el cumbe la Chapa, espacio donde se vivía en libertad. Su organización permitía hacer estrategias para enfrentar la colonización y el sistema esclavista. Estos sucesos, centrados en el hombre de origen africano y sus descendientes, ponen en evidencia que jamás aceptó vivir en esclavitud, y el cimarronaje toma una importancia decisiva en cuanto al rechazo del sistema esclavista. Es necesario establecer estas coordenadas para poder entender la gesta libertaria de Chirino y contextualizarla.

También hay que aclarar que no se puede seguir afirmando, señalando y simplificando la participación de hombres, mujeres y niños de origen africanos con denominaciones como “los esclavos negros” o “los negros esclavos”, porque el estado natural del hombre africano no era el de esclavo; en África no existía ningún país que estuviera produciendo esclavos, ésta no era su naturaleza, por eso cuando hablamos de esclavizados y esclavizadas implica una responsabilidad histórica con quiénes cometieron estos actos. Es también importante decir que África es la cuna de la humanidad y, por ende, de las civilizaciones.

En este sentido, nos asiste el poder de las consecuencias. Todos sabemos quiénes tuvieron y tienen el poder de las causas. Entonces, José Leonardo y sus compañeros, como Cocofio, un curandero y guía espiritual, y José Caridad González eran portadores de códigos, símbolos de libertad, solidaridad, resistencia, lucha y entendimiento de su cultura originaria que les permitió, en su momento, construir un movimiento independentista con la inteligencia política, militar y 30 social de Chirino; establecer alianzas con los indígenas caquetíos de la zona y preparar un ejército con estrategias de guerra de guerrilla y guerras asimétricas para conseguir la libertad de estos pueblos, con un modelo distinto, fundamentado en los valores más sagrados de los seres humanos, como lo son la justicia y la dignidad.

También tenemos que resaltar que este movimiento de liberación era portador de una bandera morada y me atrevería a decir que esta fue la primera bandera que se levantó contra la dominación y el colonialismo total del imperio español. Aquí se demuestra que estos acontecimientos de gran importancia para Venezuela, el continente y el mundo, no se pueden asociar a la Revolución Francesa como permanentemente lo ha estado haciendo la historiografía oficial y los historiadores positivistas y eurocentristas que, en su afán de mezquindad, con sus prejuicios racistas y discriminatorios, no reconocen estos hechos para incorporarlos en la historia nacional. Esta gesta independentista fue una vigorosa afirmación de la identidad de la diáspora africana que contribuyó a forjar el concepto universal de la humanidad. En estos tiempos de cambios y transformaciones, necesario es que nos reconozcamos en José Leonardo Chirino por el mensaje que nos dejó; debemos estar alerta y mantenernos cimarroneando y en resistencia contra toda intención de dominación y colonialismo.

31

La filosofía africana dice: “Las viejas palabras intercambiadas, olvídalas. Ahora es tu nombre lo que hay que conservar, porque se viene al mundo para hacerse con un nombre. Si naces, creces y mueres sin tener nombre, has venido para nada, has partido para nada”. Este no es el caso de José Leonardo Chirino y Juan Ramón Lugo.

viernes, 8 de mayo de 2009

MANIFIESTO DEL COLECTIVO GENERADOR DEL TRIBUNAL POPULAR (PAPEL DE TRABAJO)

1.-Este Tribunal Popular nace por mandato de dos asambleas de ciudadanos y ciudadanas: la primera, realizada el 06 de marzo de 2.009 en Caracas, denominada “Asamblea de Campesinos y Campesinas y de los Movimientos Sociales contra el Sicariato y la Impunidad”; y la segunda, denominada “Encuentro Nacional Revolucionario por la Vida y los Derechos Humanos” realizada en Barquisimeto los días 1, 2 y 3 de mayo de 2.009.

2.- Este Tribunal Popular es expresión y construcción del pueblo oprimido. Entendemos por pueblo oprimido el conglomerado humano sometido históricamente a explotación, segregación y exterminio, y cuyo sacrificio le ha servido a las clases dominantes para su confort y para la construcción de una sociedad que privilegia a los ricos y poderosos.

3.- Su jurisdicción es la República Bolivariana de Venezuela pero su compromiso de acción solidaria es con todos los pueblos oprimidos del mundo.

4.- Declaramos como objetivos puntuales la denuncia y repudio de discriminación y agresión contra grupos e individuos de nuestro pueblo por motivos religiosos, racistas, de género, económicos, de discapacidad.

5.- Su conformación y estructura son legítimas porque son expresión del poder popular organizado. Y son legales, porque su espíritu y misión están fundamentados en los artículos 5, 62 y 70 de la Constitución vigente.

6.- Acudimos al derecho alternativo y a sus legítimas manifestaciones, entre ellas la sanción moral contra sistemas, corporaciones e individuos incursos en crímenes, vejaciones y demás atentados contra la dignidad, la vida y los derechos del ser humano oprimido.

7.- Nos conformamos en Tribunal Popular porque en el sistema judicial ordinario y militar, sobreviven prácticas y postulados que le otorgan privilegios, ventajas y prerrogativas inaceptables a quienes acumulan dinero, poder y bienes.

8.- Este Tribunal asume entre sus funciones permanentes la masificación del conocimiento objetivo que evidencia el crimen planetario llamado Capitalismo. Nos declaramos difusores y denunciantes permanentes del sistema que convirtió en letra legal a la explotación, la acumulación de riquezas y la criminalización del ser humano pobre.

9.- El Tribunal Popular es un voluntariado de compatriotas comprometidos en la tarea de generar en todas las regiones del país manifestaciones locales del Tribunal. Este voluntariado no tiene por objeto la promoción individual o grupal con fines proselitistas o de aprovechamiento económico o político.

10.- Nuestra misión u objetivo como colectivo es la erradicación progresiva de las costumbres y hábitos impuestas por la sociedad de consumo para lo cual es preciso combatir sus manifestaciones específicas como la violencia criminal, el narcotráfico, la acumulación desmesurada de riquezas, bienes y potestades, el sicariato, el paramilitarismo, la corrupción en todas sus formas y variantes, incluyendo la explotación de seres humanos pobres.

11.- Este Tribunal se declara en campaña permanente por la formación de niños, niñas y adolescentes concientes, de mentalidad y actitudes resistentes a las tentaciones artificiales del capital.

Barquisimeto, 03 de Mayo de 2009

PROPUESTA A LA ASAMBLEA

Conformar colectivos o grupos generadores que le den continuidad a la creación del Tribunal en talleres o jornadas simultáneas en regiones (Central, Oriente, Occidente, frontera) el 04 y 05 de Julio del presente año:

a.) Estructura y funcionamiento del Tribunal Popular

b.) Especificación de su radio de acción, normas, medios de difusión

c.) Declarar a los participantes de esta Asamblea miembros originarios del Tribunal Popular en formación